Perfil de la fluidez del habla en niños de 8 y 9 años
Resumen
Antecedentes: En nuestro país (Perú) existen pocos estudios que expliquen las características de los diferentes perfiles de fluidez del habla en niños de 8 y 9 años. En otros contextos, autores han examinado con detalle tanto los perfiles de habla de los niños, tipos de disfluencia, velocidad del habla, entre otros.
Método: La metodología fue descriptiva simple no experimental, con un diseño de investigación transversal. Fue aplicado el protocolo “Evaluación de la Fluidez del Habla” a 37 estudiantes, midiendo tipos de disfluencias, velocidad del habla y frecuencias de rupturas.
Resultados: Las diferentes tipologías de las disfluencias se presentaron con mayor porcentaje tanto en niños y niñas, y en grupo de edad (8 y 9 años de edad). Las disfluencias con mayor porcentaje de incidencia fueron hesitaciones, repeticiones de palabras y las interjecciones. Las prolongaciones, las pausas fueron de mayor frecuencia en ambos grupos de edad. En cuanto a la velocidad del habla, existe una mayor velocidad en sílabas y palabras por minuto en niñas en comparación con los niños; mientras que en la frecuencia de rupturas hubo un resultado heterogéneo en ambos grupos (niños y niñas).
Conclusión: Se concluye que no existe diferencia significativa en niños de 8 y 9 años con el tipo de disfluencias, frecuencias de rupturas y velocidad del habla. Los tipos de disfluencias encontrados en ambos grupos (8 y 9 años) difieren entre sí, presentando como similitud la presencia de hesitaciones. En la velocidad del habla el grupo de 9 años presenta mayor velocidad que el grupo de 8 años.