Reflejo estapedial eléctricamente evocado como método objetivo en la programación de implante coclear en población pediatrica

  • Gutiérrez-Farfán Ileana
  • Rico-Romero Brissa Yuliana
  • Chamlati-Aguirre L. Elizabeth
  • Alonso Luján Laura
  • Arch-Tirado Emilio
  • Verduzco-Mendoza Antonio

Resumen

Introducción: El reflejo estapedial eléctricamente evocado (ESRT), es una herramienta clínica objetiva valiosa para determinar los umbrales de la audición en usuarios de implante coclear (IC). Objetivo: Determinar los beneficios de la programación del IC mediante la obtención del ESRT como método objetivo para identificar los niveles M en población pediátrica. Material y método: Estudio transversal, se evaluaron a 107 pacientes pediátricos implantados con 6 meses o más de uso de IC. Cumplieron con criterios de inclusión 55 pacientes. Se les realizó historia clínica, timpanometría, ESRT y audiometría por campo libre, antes y después de las modificaciones de la programación de acuerdo a los niveles M obtenidos mediante ESRT. Resultados: Se les realizó modificación de UC (unidades de corriente) del umbral M mediante la obtención del ESRT a 48 pacientes (87.27%). Al comparar la audiometría previa con el incremento de UC que desencadenaron el ESRT se obtuvo una media de incremento de UC: En pacientes con audición normal de 12.98 UC, hipoacusia superficial de 22.28 UC y con hipoacusia media de 37.03 UC. En la audiometría realizada posterior a las modificaciones de UC con base al ESRT, se encontró audición normal en el 100% de los pacientes modificados con ésta herramienta. Conclusión: Se ha demostrado que a través del ESRT se obtienen umbrales confiables del nivel M, por lo que su uso en los pacientes pediátricos acorta el tiempo para lograr umbrales de audición normal y adquisición del lenguaje en un tiempo óptimo.
Publicado
2019-03-01
Sección
Artículos originales