Recomendaciones y prácticas para la atención de la disfagia durante la pandemia de COVID-19
Resumen
Introducción: La infección por coronavirus (SARS-CoV-2) que lleva a la enfermedad COVID-19 es altamente contagiosa y su manejo puede requerir hospitalización y soporte ventilatorio. El profesional de la salud se encuentra expuesto al contagio durante el abordaje diagnóstico y tratamiento de la disfagia. Las prácticas deben modificarse en relación con los recursos disponibles y la seguridad del personal.
Métodos: Se recogieron las recomendaciones emitidas por la OPS y asociaciones encaminadas al estudio y tratamiento de la disfagia en varios países, y se diseñó el presente trabajo para proporcionar orientación sobre el manejo ambulatorio, hospitalario, y seguimiento de los pacientes con COVID-19.
Relevancia: Se proporcionan opciones para modalidades de diagnóstico y tratamiento, así como para la atención del paciente hospitalizado, de cuidados intensivos y posibles complicaciones posteriores a la hospitalización. Estas pautas orientarán al personal a atender la disfagia de manera adecuada y segura durante una crisis de atención médica, como la pandemia de COVID-19.
Conclusiones: Recomendamos considerar en forma individual y multidisciplinaria cada caso, basándonos en las circunstancias individuales del paciente y la disponibilidad de recursos. Se requiere innovación y la introducción de la telemedicina y otras técnicas para resolver las dificultades actuales, así como el desarrollo de nueva evidencia científica.