Aplicación del protocolo de exploración interdisciplinaria orofacial para adultos, en estudiantes de la licenciatura en Educación Musical de la Escuela Superior de Música (ESM)de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED)

  • Preza-Rodríguez Julieta Angélica
  • Milán-Valles Abraham Manuel
  • Ruvalcaba-Rosales María Isabel
  • Galindo-de la Rosa José Ángel

Resumen

Introducción: La importancia de conocer las características orofaciales de los alumnos de canto es de gran índole, ya que estas intervienen en su performance vocal, la valoración de está ayudará a conocer más sobre el cuidado que se debe dar a la voz cantada Materiales y Métodos: Estudio cualitativo, descriptivo, observacional. Se evaluó a 15 estudiantes de le Escuela Superior de Música en el año 2017 en un periodo de cuatro meses, por medio del Protocolo de exploración inicial interdisciplinaria orofacial para adultos. El análisis de datos se realizó a través del programa SPSS 20 para Windows 10. Resultados: De los 15 alumnos valorados se estimó un porcentaje de 13.3% con colapso parcial bilateral de narinas, de dicha población el 33.3% no puede tocar su paladar con la lengua, el 26.7% presentó una maloclusión de Clase II/2, y un 60% un desgaste de su dentición Discusión y Conclusión: Se identificaron alteraciones orofaciales, que pueden ocasionar molestias o problemáticas al momento del canto. Al implementar nuevos protocolos se espera abordar con una perspectiva distinta a la caracterización del cantante.
Publicado
2019-03-01
Sección
Artículos originales