Videonistagmografía en oftalmoplejia internuclear bilateral. Reporte de caso y revisión bibliográfica

  • Trujillo-Bracamontes Marla Roxana
  • Alonso-Pérez Miguel

Resumen

La oftalmoplejia internuclear se produce por lesión del fascículo longitudinal medial. Se caracteriza por una paresia de la aducción del ojo ipsilateral a la lesión y un nistagmus de abducción en el ojo contralateral. Ha sido reportada en un 35 a 53% de las personas con esclerosis múltiple y en jóvenes puede ser bilateral. El estudio sistemático de los movimientos oculares muestra la serie de trastornos de esta patología. La videonistagmografía puede detectar anomalías sutiles de la motilidad ocular debido a las conexiones con el aparato vestibular. Se presenta el caso de un hombre de 37 años con oftalmoplejia internuclear bilateral secundaria a esclerosis múltiple. Se realizó y se describió, tanto de forma cualitativa como cuantitativa, los datos vestibulométricos. Se registró cada ojo por separado. Se detectaron las alteraciones oculomotoras. Estudios han sugerido que la oftalmoplejia internuclear, es omitida por el 71% de los médicos sin ayuda de las pruebas oculomotoras cuantitativas. Al mismo tiempo, se hizo hincapié en la importancia del sistema video-nistagmográfico, que conduce a un análisis estandarizado y objetivo fundamental para los aspectos clínicos.
Publicado
2019-03-01
Sección
Casos clínicos