Comparación del proceso auditivo en sujetos con esquizofrenia paranoide y un grupo control. Procesamiento auditivo central en la esquizofrenia

  • Baltazar-Figueroa Diana Laura
  • Díaz-Leines Sergio
  • Arch-Tirado Emilio
  • Martínez-Wbaldo María del Consuelo

Resumen

Introducción: La prevalencia de la esquizofrenia en México se encuentra entre 1% y 5%, predominando en hombres. El 70% de los afectados presentan alucinaciones auditivas que involucran algunas estructuras cerebrales compartidas con el Procesamiento Auditivo Central. Objetivo: El objetivo del estudio fue comparar las respuestas auditivas dicóticas en sujetos con esquizofrenia paranoide y un grupo de control. Métodos: Llevamos a cabo un estudio observacional comparativo en dos grupos con siete sujetos, uno con y otro sin esquizofrenia paranoide –todos ellos proporcionaron su respectivo consentimiento informado firmado. Además del estudio auditivo, se realizaron seis pruebas que evaluaron la CAP. Resultados: Los umbrales audiométricos normales en ambos grupos fueron mejores para el grupo control en el oído izquierdo, con diferencias significativas en las frecuencias agudas y respuestas de cinco pruebas dicóticas mejores para el oído izquierdo en ambos gru- pos. Con una diferencia significativa en la fusión binaural en el oído derecho (p = 0.011), mientras que la prueba con dígitos dicóticos mostró mejores resultados en el oído izquierdo, con respuestas mixtas y sin omisiones para el oído izquierdo. Discusión. La respuesta más baja en el oído izquierdo de los dígitos dicóticos para los casos podría deberse a una baja recepción de estímulos externos o incapacidad para identificar e inhibir estímulos irrelevantes, lo que indica un deterioro de las funciones ejecutivas (memoria de trabajo y atención). Conclusiones: Los resultados no determinaron trastorno de CAP y podrían asociarse con un déficit de la memoria de trabajo, la cognición y atención al ser evaluados en una muestra más grande.
Publicado
2019-03-01
Sección
Artículos originales