Conciencia y lenguaje. Una perspectiva interdisciplinar

  • Marco Abiel Hernández-Camacho Instituto de Salud del Estado de México, Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, Estado de México, México
  • Ana Paola Escalante-Ornelas Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General Regional No 2 El Marqués, Querétaro, México
  • Caroline Malamud-Kessler Instituto Nacional de Salud del Niño, San Borja, Lima, Perú
  • Úrsula Gutiérrez Canencia Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y Protección de Derechos del Estado de Coahuila, Centro de Rehabilitación y Educación Especial de Saltillo, Saltillo, Coahuila, México
  • Julián Juan Hernández-Vera Especialista en Medicina Familiar, Geriatría y Psicoterapeuta.
  • Silviana Baleria Aguilar-Cárdenas Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo, Hospital Regional Otomí-Tepehua Servicios de Salud, Hidalgo México
  • Luis Fernando Camacho-Bustamante Ingeniero en electrónica y comunicaciones, California, Estados Unidos
  • Julio Iván Hernández-Camacho Ingeniero en electrónica y comunicaciones, Ciudad de México, México
  • Martín Rojas-Márquez Secretaría de Salud, Hospital Psiquiátrico Infantil “Juan N. Navarro”, Ciudad de México, México
Palabras clave: Consciencia,, lenguaje, ciencia

Resumen

Antecedentes: La consciencia es uno de los misterios más complejos que persisten en la actualidad. Aunque la experiencia consciente y las propiedades de la consciencia, tienen relación con el lenguaje, el papel que tiene este último no es claro y consideramos importante señalar sus limitaciones y alcances. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión de la literatura existente sobre la relación entre consciencia y lenguaje, analizada a través de una perspectiva interdisciplinaria.


Relevancia: La comprensión de las relaciones entre la consciencia y el lenguaje nos permitirá un mejor entendimiento de los procesos implicados, así como una mayor apertura ante las experiencias conscientes de las personas con alteraciones del lenguaje.


Conclusiones: Existe una relación importante entre el lenguaje y la consciencia. Las implicaciones que conlleva el estudio de los mismos, son bidireccionales. Una mayor comprensión de la consciencia y sus relaciones con el lenguaje, nos llevará a una mejor comprensión de las limitaciones que presentan los pacientes con alteraciones del lenguaje. Se requieren más investigaciones que aborden el problema, considerando los marcos teóricos, para delimitar mejor lo que se pretende estudiar.

Publicado
2020-11-17
Sección
Artículos de revisión